RAE: La formación de maestros frente al contexto del desplazamiento

15.06.2012 12:42

 

 

AUTOR: Pinzón, Maritza; De la Rosa, Laura; Lizarralde, Mauricio.

TITULO: LA FORMACIÓN DE MAESTROS FRENTE AL CONTEXTO DEL DESPLAZAMIENTO.

PALABRAS CLAVES: Desplazamiento, conflicto armado en Colombia, formación de docentes, contexto, niñ@s, adolescentes, pertinencia, escenarios educativos.

RESUMEN:

L@s autor@s comienzan a reflexión obre este tema resaltando que el conflicto armado que padece el país ha conllevado a que muchas familias terminen siendo victimas del desplazamiento forzado. De acuerdo con las leyes del país en contextos de desplazamiento la educación debe garantizarse como derecho y  los estudiantes no tienen que pagar nada. Sin embargo estas medidas de cobertura no son suficientes apara garantizar la educación en las instituciones. L@s autor@s resaltan que l@s maestr@s no cuentan con las herramientas para responder a l@s niñ@s afectados por la violencia. Las ONG´s son de las pocas instituciones que implementan procesos de capacitación a maestr@s que se enfrentan a estas circunstancias, brindándoles herramientas para enfrentar la problemática.

L@s autor@s identifican tres tipos de escenarios escolares de acuerdo a las características del desplazamiento forzado, estos son:

1.       Sitios de acogida en casos de desplazamiento masivo que surgen como respuesta a la educación en estos casos de emergencia. En ellos se busca garantizar el derecho a la educación  y lograr estrategias de recuperación psicosocial. Casi siempre están situados en zonas de conflicto o aledaños a ellas. L@s desplazad@s se alojan allí temporalmente. Curiosamente, casi siempre, l@s maestr@ también son desplazad@s laborando y con múltiples incertidumbres como señalan l@s autor@s.

2.       Escuelas en comunidades receptoras generalmente ubicadas en zonas marginales de los cascos urbanos, donde varias familias desplazadas buscan establecerse permanentemente. En estos contextos el proceso de adaptación es complejo. Estas escuelas están en condiciones precarias y allí, los niñ@s desplazados construyen identidad urbana diferente a la de sus padres con las características de las condiciones marginales en que viven.

3.       Instituciones educativas ya constituidas donde la población desplazada es minoría y pasan por procesos de difícil adaptación por las afectaciones que reciben y por la exigencia de las instituciones.

L@s autor@s resaltan que estos escenarios diversos, cada uno con diferentes dinámicas, demandan una formación de maestros especifica, porque las propuestas estandarizadas que desconocen las exigencias de los contextos no son eficaces.

En el texto que presentan Pinzón, De La Rosa y Lizarralde  se plantean propuestas de formación de docentes para el segundo y tercer escenario. Para el escenario uno no  se plantea nada porque demanda otro tipo de reflexión, y de esta se ha ocupado el Ministerio de Educación Nacional (MEN).

L@s autor@s hacen una distinción precisa sobre formación y capacitación. Se refieren a formación como una construcción conjunta en la que l@s maestr@s son protagonistas de su propia experiencia. No optan por el concepto de capacitación debido al carácter pasivo e instrumental que asigna al maestr@. Aseguran que abordar la situación compleja del desplazamiento desde lo educativo requiere de un maestr@ critico, reflexivo, que comprenda el contexto, creativo, confiable, autónomo, que actué en convicción a sus principios éticos. La demanda de formación de docentes en situación de desplazamiento o en estos contextos debe venir de ellos mismos que conocen sus necesidades.

El proceso de trabajo de formación de docentes debe ser el siguiente:

Ø  Dialógico, vivencial, reflexivo y creativo

Ø  Generar espacios de discusión entre pares

Ø  Las relaciones deben ser horizontales

Ø  Debe optarse por el reconocimiento mutuo.

El desplazamiento plantea retos a la practica pedagógica empezando porque l@s maestr@s también pueden ser victimas del conflicto, por lo cual hay que apoyar a l@s maestr@s en la construcción de la confianza en el protagonismo sobre su practica, que se conviertan en sujetos de poder, en sujetos de derechos. La formación debe propiciar espacios de reflexión y comunicación colectiva, en los que surjan propuestas contextualizadas.

 De acuerdo con l@s autor@s l@s maestr@s en zonas marginales deben incluir en sus prácticas pedagógicas herramientas de recuperación psicosocial y conceptos básicos de derechos humanos. Debe haber dos condiciones en las reflexiones de l@s maestr@s: l@s niñ@s como interlocutores validos y centrales en el trabajo pedagógico y la practica debe ser reflexiva en pro de una escuela no homogeneizadora y violenta.

L@s auto@s hablan sobre la innovación entendida siempre en referencia a la alternativa, que no es fácil de lograr por las resistencias al cambio, para ahondar mas en este tema hablan sobre una experiencia en un colegio en contexto de desplazamiento.

Finalizan diciendo que una formación pertinente necesita el dialogo, la colectivización de las reflexiones individuales y búsquedas comunes de grupos que logren incidir. Es importante que l@s maestr@s visualicen y reconozcan a l@s niños y l@s jóvenes en su riqueza cultural y así logren interacciones pertinentes con los distintos actores de la comunidad. También es importante la consolidación de equipos de trabajo permanentes. La formación de maestr@s debe ser insumo para una política de sostenibilidad de la educación y el desplazamiento. L@s maestr@s deben constituirse como agentes mitigadores de las afectaciones y el incremento de nuevas vulneraciones en los contextos de conflicto.

FRASES SIGNIFICATIVAS:

Ø  “Abordar la situación compleja del desplazamiento desde lo educativo implica la necesidad de un maestro reflexivo, con capacidad de comprensión del contexto en que esta inmerso, capacidad de decisión propia, creativo en la búsqueda de soluciones, flexible y autónomo, que actúa por convicción desde sus principios éticos”(Pinzón; De La Rosa & Lizarralde, 2005. Pág. 107)

Ø  Las vivencias de la escuela no son independientes de los contextos; estos no son meros lugares teóricos. Y, por consiguiente, el abordaje de una formación de maestros para responder a los resto de afectación  por el conflicto armado, en general, y del desplazamiento, en particular, debe partir de la vivencia que los maestros tengan de estos, sin pretender dar respuesta estandarizadas desde una información solamente teórica, pues esto daría lugar a una replicación mecánica de instrucción de actividades para, de manera homogeneizarte, “manejar a los niños desplazados”, y no a la construcción de conocimiento pedagógico pertinente para promover ambientes educativos realmente incluyentes y capaces de construir alternativas” (Pinzón; De La Rosa & Lizarralde, 2005. Pág. 108)

Ø  “Los maestros, en tanto sujetos actores igualmente del proceso educativo no son simples medios instrumentales de políticas curriculares y de cobertura” (Pinzón; De La Rosa & Lizarralde, 200. Pág. 109)

Ø  “ Una sensibilización y formación para los maestros, a fin de que sean facilitadores de la integración al sistema escolar de los niños y adolescentes en situación de desplazamiento, enriquece sus practicas pedagógicas no solo frente a la situación coyuntural, sino que en su practica profesional con continuidad a futuro” (Pinzón; De La Rosa & Lizarralde, 2005. Pág. 109)

Ø  “No basta con la buena voluntad, pues en el que hacer pedagógico cotidiano de escuelas donde llegan niños en desplazamiento se producen situaciones diversas y contradictorias que los maestros tiene que asumir y para lo cual no están preparados, pues la política educativa frente al desplazamiento, en la practica, se reduce a un criterio de cobertura en establecimientos cuyos cupos siempre son insuficientes y no contempla otros factores que son fundamentales para retenerlos en el sistema; entre ellos, una formación significativa para los maestros” (Pinzón; De La Rosa & Lizarralde, 2005. Pág. 109)

Ø  “(…) la formación de maestros debe apuntar a la consolidación de equipos de trabajo permanentes, pues en la reflexión que ellos hacen sobre sus propias practicas se construye una escuela innovadora de verdad incluyente” (Pinzón; De La Rosa & Lizarralde, 2005. Pág. 112)

Ø  “El proceso de trabajo con los maestros en el tema del desplazamiento no puede ser una actividad solamente discursiva, desde planteamientos teóricos; ni instrumental, de aplicación de cartillas o instrucciones predeterminadas. Se requiere ser realmente significativa, de un trabajo conjunto y real en el aula, donde el insumo de trabajo son las diversas situaciones que genera la  cotidianidad, trascendiendo las miradas de los disciplinar (…)” (Pinzón; De La Rosa & Lizarralde, 2005. Pág. 113)

PREGUNTAS ORIENTADORAS:

1.A partir de la reflexión que hacen l@s autor@s ¿se puede decir que el conflicto armado interno que padece el país hace más de medio siglo tiene incidencias en la escuela colombiana?

Los enfrentamientos armados en medio de la población civil y el sometimiento al desplazamiento de la misma, así como las masacres, la plantación de minas anti persona, los cultivos ilícitos y la toma armada de municipios, veredas, corregimientos, sin lugar a duda han afectado la situación de las escuelas en el país y por tanto la educación. Se viola el DIH[1], al inmiscuir a la población civil no armada en el conflicto, y más puntualmente al intervenir armadamente en recintos escolares. ¿Cómo puede desarrollarse en pleno- de acuerdo con la Constitución Nacional y los tratados internacionales- el derecho a la educación si se vive con miedo en zonas donde reina la muerte y la violencia? Además los niñ@s y los jóvenes están siendo reclutados para la guerra, su infancia se esta viendo interrumpida, dejan los cuadernos y los libros por el fusil y el camuflado. Las familias en situación de desplazamiento pierden lo poco que tenían y no se dan condiciones mínimas para que los niñ@s y jóvenes puedan continuar con sus estudios, el mundo del trabajo informal es lo único que les espera luego de ser desplazados. Además las violaciones y torturas a los que puedan ser sometidos afectan su desarrollo cognitivo y psicológico, un niñ@ que halla pasado por una situciacion de conflicto difícilmente tendrá esperanzas en la educación. Por otro lado l@s maestr@s afectado por el conflicto con facilidad reproducirán en sus aulas violencia si no son formados para estas situaciones, y la falta de tolerancia y respeto, la ausencia de memoria y el exceso de silencio heredados de años violencia pueden fácilmente ser reproducidos en las escuelas, l@s maestr@s terminan llevando el conflicto a sus aulas sin pasar por la reflexión. No cabe duda entonces que el conflicto que padece el país si afecta las escuelas y por tanto la educación.

2.¿es importante una educación en derechos humanos en los procesos de formación de maestros dentro y fuera de contextos con características del desplazamiento?

A raíz del conflicto armado interno y de otras situaciones propias de uno de los países mas desiguales del mundo, el drama humanitario colombiano es extremo. L@s maestr@s dentro o fuera de situaciones de conflicto armado tienen la responsabilidad histórica y social de analizar y reflexionar en conjunto con sus colegas y estudiantes el conflicto colombiano y la situación de los derechos humanos en el país. Una formación en educación en derechos humanos constituirá las bases para el desarrollo de una cultura en derechos humanos en el país y forjara al sujeto de derechos del que tanto se habla pero que poco se ve. L@s maestr@s deben conocer la historia, las herramientas de protección y petición de los derechos humanos y todo el armamento legal y articulado de los mismos, porque estos son los principios mínimos que permiten la convivencia entre la humanidad, pero además su defensa en un país como el nuestro es de vital importancia para no permitir situaciones de impunidad, violaciones, irrespetos e incumplimiento. Aunque nos parezca utópico, en nuestras sociedades en necesario construir una cultura de derechos humanos aunque nunca se logre totalmente, y en las aulas de clase es de vital importancia empoderar a los estudiantes como sujetos de derechos críticos, reflexivos y propositivos.

BIBLIOGRAFÍA:

PINZON, Maritza; DE LA ROSA, Laura & LIZARRALDE, Mauricio (200). La formación de  maestros frente al contexto del desplazamiento. En Formación de maestros, profesión y trabajo docente. Editorial Universidad Pedagógica Nacional Saber Pedagógico y Política Pública Educativa Foro Latinoamericano de Políticas Educativas.

 



[1] Derecho Internacional Humanitario